top of page

Plan de Comunicación


El Plan de Comunicación contiene las pautas de la estrategia comunicativa de la empresa. Todo Plan de Comunicación requiere por tanto de un plan estratégico donde se contemplen las relaciones internas y externas de la entidad. Debe diseñarse teniendo en cuenta toda la problemática de la empresa y de acuerdo con su dimensión y sus características, es una herramienta de trabajo fundamental para poder ser rentable y eficaz.

Para que funcione el Plan de Comunicación ha de ser rentable, eficaz, consensuado, ajustado a las características de la compañía, viable económicamente, con una serie de prioridades y evaluable en cuanto a funcionamiento y resultados. Siempre con objetivos fijos, define la estrategia y expone las vías para alcanzar las metas.

El plan se divide en cuatro fases: investigación, diagnóstico, estrategia y revisar.

La parte de investigación consiste en recabar toda la documentación relativa a la empresa: valores, público objetivo, competidores, etc. Es la fase más importante, ya que de ella dependen las siguientes fases y su correcta ejecución.

El diagnóstico consiste en observar cuál es el problema de la empresa y encontrar problemas nuevos. Es importante concretar y priorizar los problemas.

La estrategia significa tener en cuenta el tiempo y las herramientas a utilizar.

No hay que olvidar la importancia de revisar si el planteamiento es positivo a nivel funcional.

A continuación se citan diez pasos para crear un Plan de Comunicación:

1. Contextualización: se debe tener dos áreas de análisis:

Análisis del entorno tanto social, local como el de la propia empresa. Se necesita conocer el mundo y el medio en el que vive la empresa para saber cómo contar las cosas. Se trata de tener una “foto” sobre la situación actual de aspectos que afectan a tu empresa.

Análisis de tu empresa: el análisis DAFO, que también debe estar incluido en el Plan de Comunicación.

2. Definición de objetivos: Escribir una lista de objetivos reales. Como por ejemplo, mejorar el proceso de comunicación con los clientes, generar confianza y credibilidad sobre mi marca o conseguir mayor visibilidad: que los medios de comunicación.

3. Definición de un público objetivo: Este punto es esencial porque toca definir a quién va a dirigida la comunicación, a quién quieres contarle o a qué grupo de destinatarios.

. Es el elemento que se quiere comun4. El mensaje:icar, dirigido a un público concreto que se ha definido y con un estilo y un tono de comunicación previamente detallados.

Se debe ser claro y conciso en el mensaje que vas a trasmitir, además de comunicar de forma directa.

5. La estrategia: No se debe confundir estrategia con táctica (que son las acciones que se desarrollan en base a la estrategia empresarial). Para diseñar la estrategia de comunicación debes saber cómo se desarrollará, con qué lenguaje y con qué tono.

6. Las acciones: Son las operaciones que vas a poner en marcha basadas en la estrategia con el fin de alcanzar los objetivos marcados. Como por ejemplo, herramientas de marketing, herramientas de publicidad, actos de relaciones públicas, etc.

7. El calendario: Tenemos que planificar en el tiempo cuándo vamos a realizar cada una de las acciones.

8. El presupuesto: Se trata de la cantidad económica que se va a destinar a las acciones del Plan de Comunicación.

9. Los sistemas de control: Análisis de los resultados. Pueden ser mediciones semanales, mensuales, trimestrales o cuando finalice la acción. Lo importante es poder corregir desviaciones para cumplir los objetivos.

10. El examen final: Evaluar los resultados finales de cada una de las acciones llevadas a cabo en el Plan de Comunicación.

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page