top of page

Seminario Pilar Domingo


El pasado jueves pude asistir al seminario impartido por Pilar Domingo, presidenta de la asociación DirCom Valencia y directora de Atrevia, en el que habló sobre las diferentes funciones del Social Media Manager y del Community Manager, dejando claras sus principales diferencias.

Lo primero a lo que Domingo hizo alusión fue a la irrupción de las nuevas tecnologías a la sociedad y a nuestro día a día. La convergencia multimedia en la que vivimos ha hecho que la comunicación experimente unos cambios significativos. Gracias a estos cambios han surgido nuevos perfiles en la comunicación: es el caso del Community Manager y del Social Media Manager, dos perfiles que tienen similitudes pero que son diferentes.

Se ha podido comprobar tambíen cómo las empresas se preocupan cada vez más por la imagen que tienen los públicos de ellas, por lo que las Redes Sociales constituyen un punto esencial para abordar este tema. Por lo tanto, estas dos figuras nacen de ello.

Domingo comentó los diferentes aspectos sobre la comunicación corporativa. En primer lugar, destacó el pensamiento Ad-hoc, es decir, escoger lo más positivo a nivel global para adaptarlo de la mejor forma al ámbito local. Además, habló de la importancia de la ética por convicción y la importancia de contar con empleados que se sientan motivados, ya que son vitales para la marca ante una situación de crisis.

En Atrevia, trabajan la relación con los stakeholders y la comunicación no verbal, ya que todo comunica. Finalmente Pilar Domingo enseñó una serie de estrategias planteadas para diversas empresas contando qué eficacia había tenido.

Por otra parte, el Community Manager se encarga de mantener la comunidad de seguidores de la empresa y ser el nexo de unión entre sus necesidades y las posibilidades que tenga la empresa. Actúa como auditor de la marca en los medios sociales.

Crea, analizar entiende y direcciona la información producida para las RRSS, monitoriza las acciones que se ejecutan y crea estrategias de comunicación digital con el objetivo de establecer una comunicación transparente, abierta y honesta, acercando nuevos públicos afines con la marca, permitiendo apalancar las posibilidades de un nuevo modelo de “innovación abierta”, ofreciendo nuevas formas de comunicación más relevantes en las que el cliente se sienta parte activa de la organización, son las funciones del Community manager.

Además, protege de usurpaciones de identidad, aporta contenido en blogs y webs y vigila los movimientos de la competencia para ejercer las acciones. Por otra parte, gestiona la marca en internet, gracias a la creación de contenidos y análisis de las estadísticas.

El Social Media Manager por el contrario, diseña y planifica la estrategia y campaña. Entre sus funciones destaca ser la punta de la organización social y encargarse de aplicar la estrategia de medios para garantizar así la unidad de la actividad de las RRSS y el enfoque de la organización.

Participa en la comunidad e interpreta la eficacia de las tácticas existentes. Además, realiza amplios estudios de mercado sobre las redes y tendencias de la comunidad virtual, los productos y sitios.

Además, dirige la evaluación y aplicación de las redes y define los flujos de trabajo apropiado y eficaz.

A continuación podemos ver de forma más visual las principales diferencias entre ambos conceptos.


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page